viernes, 11 de julio de 2025

Asalto al banco central

El verano se presta a la siesta y a maratones de series que uno se perdió en su día y se devoran casi del tirón, como esta. Estrenada en noviembre del 24, escrita por Patxi Amezcua y dirigida por Daniel Calpasoro, relata con fidelidad un suceso histórico: tres meses después del 23F, un grupo de encapuchados asaltó la sede del Banco Central en Barcelona y, con un montón de rehenes apresados en el interior de la sucursal, reclamó, entre otras exigencias, la liberación de Tejero. A lo largo de cinco capítulos, cumple su objetivo de ofrecer una versión ajustada a los hechos conocidos en la causa judicial. La trama es apasionante con un resultado muy equilibrado entre el suspense y la claridad de la narración. La elegí porque me interesaba este oscuro capítulo de nuestra historia política, muy cinematográfico por su relevancia y su espectacularidad, y me ha llevado a pensar que, en realidad, es sorprendente lo poco que ha triunfado en las pantallas esa etapa tan plagada de conspiraciones, con el juego que dan para series y películas. Aunque sí existen algunas joyitas, como el magnífico falso documental de Jordi Évole, «Operación Palace». Además de la trama, he encontrado otros tres aciertos por los que este thriller merece la pena. La ambientación es espectacular. Todo está cuidado con mimo, desde el vestuario hasta el modelo de ordenadores de la redacción del periódico, pasando por los coches, el lenguaje y la actitud rancio-formal de los políticos. Rescata imágenes reales de noticias de televisión que se intercalan con las de ficción. Creo que me ha gustado tanto, también, porque me encanta disfrutar de vez en cuando la nostalgia de los ochenta: aquellos años en los que todo estaba por renovar, fumar no era pecado y se llevaba la melena de costado. El segundo punto fuerte es el elenco, en especial Miguel Herrán e Isak Férriz. Miguel Herrán encarna a José Juan Martinez, el Rubio, líder de los asaltantes. Es curiosa la elección de este actor que se hizo famoso por interpretar a otro atracador: Río en la serie «La casa de papel». Carismático. Isak Férriz borda el papel del comisario Paco López con una interpretación fresca y convincente. Todo ello sin desmerecer el trabajo de María Pedraza, Hovik Keuchkerian, Patricia Vico, Tito Valverde, Fernando Cayo, Juanjo Ballesta, etc,… Y, por último, la música, tanto la potente banda sonora compuesta por Carlos Jean, como la acertada selección de temas del panorama de la época: «Rumore», de Raffaella Carrà; «Yes sir, I can boogie», de Baccara, o «Fresa Salvaje», de Camilo Sexto. Un auténtico viaje emocional en el tiempo. Almudena Fernández Ostolaza.

viernes, 4 de julio de 2025

Black Mirror Temporada 7 Capítulos 1 y 3




Hoy vuelvo a hablaros de la serie "Black Mirror", esta vez de la última temporada, la séptima (2025) y en concreto de los dos episodios que más me han gustado el 1º : "Gente corriente" y el 3º :"Hotel Riviere"
A modo de flash-back , aquí en esta casa os hablé de dos capítulos de la cuarta temporada hace más de 7 añitos , os dejo el enlace aquí por si tenéis curiosidad.

Para los que no conozcan "Black Mirror " resumir  que se trata de una serie británica antológica y totalmente distópica  creada por Charlie Brooker que aborda un futuro complejo en el que la tecnología y el ser humano mantienen una relación de interdependencia no exenta de tensión, emoción, a veces acierto, y otras veces, terror.

Vamos con los capítulos que de esta séptima temporada más me han gustado y que os recomiendo sin reservas:


EPISODIO 1:

GENTE CORRIENTE (sin spoilers)


En Gente Corriente seguimos los pasos de una pareja enamorada que quieren ser padres pero todo parece estar a punto de irse  al traste cuando a Amanda ( Rashida Jones) le diagnostican un tumor inoperable en la medicina convencional. Hasta ahí, estaríamos ante un típico drama de sobremesa  pero claro esto es Black Mirror, así que una empresa biotecnológica experimental les ofrece a la pareja la posibilidad de erradicar el tumor a cambio de introducir un programa innovador a modo de microchip en el cerebro de Amanda.Todas estas prestaciones a un precio promocional único de nuevo cliente consumidor.


¿por qué es tan bestial este episodio en mi opinión? evidentemente no entraré en desvelar las consecuencias de las decisiones de los protagonistas pero sí en observar la crítica demoledora que la serie hace en torno al capitalismo más feroz y deshumanizado.
Todo, incluida nuestra salud ,tiene un precio y en un futuro ¿no muy lejano?, las empresas harán negocio en torno a nuestro bienestar si a cambio de ello somos sencillamente capaces de pagar.

Sanidad privada versus sanidad pública y universal, ¿ os suena? pues aquí Black Mirror nos deja un episodio magistral con una distópica visión del triunfo de la sanidad privada, caiga quien caiga.
Y hasta aquí puedo leer. Los actores están maravillosos, especialmente Chris O´Dowd  que interpreta al marido enamorado y sacrificado dispuesto casi a cualquier cosa por mantener a su mujer viva y sana.



EPISODIO 3 :
"HOTEL REVERIE " (sin spoilers)

Este episodio gira en torno a la crisis de Hollywood y cómo un estudio que pasa por un momento de bancarrota decide contratar a un empresa capaz de utilizar la IA (Inteligencia artificial) para reversionar las películas clásicas a través de una técnica inmersiva en la cual actores y actrices contemporáneos son capaces de "insertarse" en la pelí sustituyendo a los papeles clásicos sin que nada en principio cambie o se vea alterado. 



En este caso Brandy Friday (Issa Rae), que está cansada de que aceptar papeles pasivos e insustanciales  donde a lo sumo ha de dejarse enamorar por el personaje masculino protagonista, esta vez se convierte en la nueva protagonista de "Hotel  Reverie" una especie de "Casablanca" en la que ella interpretaría el papel de galán e intentaría seducir a Dorothy (Emma Corrin) .



¿ por qué este episodio me ha parecido tan bestial? porque la serie no desaprovecha la oportunidad para criticar el mundo despiadado de Hollywood a lo largo de su historia, de qué manera históricamente ha sido  capaz de elevar a la categoría de estrella a una actriz como hundirla en la miseria sin escrúpulos cuando no se ajustaba a los códigos morales de la época.

"Hotel Reverie" es sin duda un episodio que arremete contra los estereotipos de género, se adentra en una historia romántica entre mujeres tan emotiva como inteligente y nos deja un episodio lúcido en el que afortunadamente la IA no es perfecta y a veces las cosas sencillamente no salen como se planean.

Espero como mínimo, haber despertado vuestra curiosidad.

Feliz fin de semana y feliz verano,

Troyana