viernes, 11 de julio de 2025
Asalto al banco central
El verano se presta a la siesta y a maratones de series que uno se perdió en su día y se devoran casi del tirón, como esta. Estrenada en noviembre del 24, escrita por Patxi Amezcua y dirigida por Daniel Calpasoro, relata con fidelidad un suceso histórico: tres meses después del 23F, un grupo de encapuchados asaltó la sede del Banco Central en Barcelona y, con un montón de rehenes apresados en el interior de la sucursal, reclamó, entre otras exigencias, la liberación de Tejero.
A lo largo de cinco capítulos, cumple su objetivo de ofrecer una versión ajustada a los hechos conocidos en la causa judicial. La trama es apasionante con un resultado muy equilibrado entre el suspense y la claridad de la narración.
La elegí porque me interesaba este oscuro capítulo de nuestra historia política, muy cinematográfico por su relevancia y su espectacularidad, y me ha llevado a pensar que, en realidad, es sorprendente lo poco que ha triunfado en las pantallas esa etapa tan plagada de conspiraciones, con el juego que dan para series y películas. Aunque sí existen algunas joyitas, como el magnífico falso documental de Jordi Évole, «Operación Palace».
Además de la trama, he encontrado otros tres aciertos por los que este thriller merece la pena.
La ambientación es espectacular. Todo está cuidado con mimo, desde el vestuario hasta el modelo de ordenadores de la redacción del periódico, pasando por los coches, el lenguaje y la actitud rancio-formal de los políticos. Rescata imágenes reales de noticias de televisión que se intercalan con las de ficción. Creo que me ha gustado tanto, también, porque me encanta disfrutar de vez en cuando la nostalgia de los ochenta: aquellos años en los que todo estaba por renovar, fumar no era pecado y se llevaba la melena de costado.
El segundo punto fuerte es el elenco, en especial Miguel Herrán e Isak Férriz. Miguel Herrán encarna a José Juan Martinez, el Rubio, líder de los asaltantes. Es curiosa la elección de este actor que se hizo famoso por interpretar a otro atracador: Río en la serie «La casa de papel». Carismático. Isak Férriz borda el papel del comisario Paco López con una interpretación fresca y convincente. Todo ello sin desmerecer el trabajo de María Pedraza, Hovik Keuchkerian, Patricia Vico, Tito Valverde, Fernando Cayo, Juanjo Ballesta, etc,…
Y, por último, la música, tanto la potente banda sonora compuesta por Carlos Jean, como la acertada selección de temas del panorama de la época: «Rumore», de Raffaella Carrà; «Yes sir, I can boogie», de Baccara, o «Fresa Salvaje», de Camilo Sexto. Un auténtico viaje emocional en el tiempo.
Almudena Fernández Ostolaza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario