El trailer de la película alemana "Tres" (2010) sirvió de aperitivo para la entrada a tres que preparamos Barga.Lu y una servidora titulada "Tres" y que intentaba hacer una incursión en el cine que abordada los triángulos erótico-amorosos-sentimentales (http://www.historias-troyanas.blogspot.com.es/2012/03/tres_04.html ).
En esa entrada se dejó constancia de lo presente que ha estado siempre el tres en la historia del cine y como veis,el tema lejos de estar agotado,sigue siendo fuente de inspiración de nuevos estrenos que captan toda nuestra atención.
Sobre la película he leído de todo,lo único que os puedo decir es que la he disfrutado,me gusta el tema,la música,los toques surrealistas,Berlín,sus voces (la he visto en V.O.subtitulada),lo presente que está el arte(la arquitectura,la pintura,la escultura) ,la ciencia, la cultura ...
por cierto,el diseño de las piscinas donde nadan Simon y Adan son BESTIALES,......me encantaría poder nadar allí de noche.......y qué más,que siempre es refrescante (aunque no sea un tema nuevo en el cine) que los directores se atrevan a romper moldes y remover viejas estructuras,que está sociedad se mueve,cambia,se transforma lentamente.
Por no renunciar a este hábito de dejar preguntas en el aire,os dejaré varias,dirigidas a tod@s, a quienes hayáis visto la película y a quienes no:
¿creéis que esa combinación de tres tiene futuro?¿tendría en principio las mismas posibilidades de continuidad que cualquier otra pareja?¿ es posible el equilibrio o que en cada uno de ellos la balanza terminaría inclinándose hacia algún lado?¿o quizá en ese sopesar constante,habría alternancia en caso de inclinarse la balanza,en la elección?
Troyana
En esa entrada se dejó constancia de lo presente que ha estado siempre el tres en la historia del cine y como veis,el tema lejos de estar agotado,sigue siendo fuente de inspiración de nuevos estrenos que captan toda nuestra atención.
Tom Tykwer (Corre Lola,corre, El Perfume)está al frente de la dirección de "Tres" y la interpretación corre a cargo de Sophie Rois (Hanna), Sebastian Schipper (Simon) y Devid Striesow (Adan) entre otros.
Aviso ,como viene siendo habitual,que perfilaré algunos apuntes argumentales,por si alguien no ha visto la película y quiere verla sin ninguna idea previa.
Hanna y Simon son una pareja de cuarentones que están profundamente enamorados y viven juntos en Berlín. Justo a punto de cumplir su 20 aniversario,el destino les pone a prueba en el sentido de que ambos por separado y sin saberlo,conocerán a Adán,un hombre algo más joven que ellos con el que ambos mantendrán una relación a espaldas el uno del otro, hasta que Hanna queda embarazada y de pronto se abre la caja de Pandora.
Sin ser una película redonda,Tres me ha gustado.A ello,contribuyen las canciones (Space oddity, de un muy bien traído David Bowie) ,las reflexiones acerca del azar, de los encuentros casuales
(el sentido de la numerología,las imágenes oníricas que se entrelazan con la realidad,la casualidad...son notas recurrentes),las interpretaciones y la temática que es como una bocanada de aire fresco.
Esa idea de que dos personas son infieles o "traicionan" a su pareja porque el amor entre ellos está roto o apagado,aquí se desmonta por sí sola,porque Hanna y Simon,se quieren,es más,en ningún momento dejan de quererse.
Si el sistema social no tiene cabida para los que no quieren emparejarse o para los que encuentran en otras fórmulas menos convencionales,la respuesta a sus necesidades afectivas y sexuales, en películas como Three se ofrece una mirada distinta,un modelo donde el Tres también es posible sin que finalmente medie la mentira,la doble vida o una falsa moralidad que acarrea la represión o el prejuicio.
Tom Tykwer se encarga de presentarnos a los protagonistas de esta heroicidad ,sin cabida para la sentencia moral.Todos empiezan a generar esta situación en principio por una mezcla de deseo y curiosidad,como una aventura extra-marital(en el caso de Simon,además como una iniciación a un campo nuevo por explorar) o una experiencia más en el caso de Adán y llegan a la recta final,finalmente por amor. En ningún momento,vemos celos o posesión,las relaciones se inician o se mantienen de modo totalmente inconsciente, de forma independiente (Hannah -Simon,Hanna-Adan,Simon-Adan) pero terminan confluyendo en una simbiosis inusitada,al menos hoy por hoy bajo el prisma de los códigos culturales y sociales imperantes.
Hay algunas escenas o extractos de guión,que quisiera remarcar,como por ejemplo,cuando una vez fallecida la madre de Simon, Simon ve una especie de aparición de su madre (tal cual pasaba a menudo en "Six feet under")que le transmite un mensaje:
" El corazón debe estar,en cada nueva llamada de salida,
dispuesto a participar y comenzar sin la tragedia,
sin el dolor,
con valor para procurar un enlace de novela,
una conexión dispar (...)
pero solo el que viaje y tiene oportunidades,
puede romper las posturas de los hábitos "paralizantes"
Puede ser incluso,que la última de las horas
nos haga una vez más,
un amante juvenil:
la llamada de la vida para nosotros
siempre florece,
anónimo,mi corazón:
decir adiós y recuperarse"
Es una llamada de atención para que Simon se sobreponga y continúe con su vida,más allá de la profunda tristeza que le produce la pérdida.
Es sorprendente por otra parte la enorme cantidad de casualidades que se suceden en la película,hasta 3 encuentros casuales llegan a tener Hanna y Adan hasta que finalmente se conocen íntimamente.
Y también el azar juega con el encuentro entre Simon y Adan.
Leo en un artículo las semejanzas que hay entre el cine de Tom Tykwer y el cine de Julio Medem en el sentido de que ambos hacen uso en sus narraciones de las casualidades y el azar y se valen de personajes complejos,solitarios y dolidos que a menudo se dejan llevar por las emociones.
En ambos cineastas, además,se percibe un claro simbolismo en los colores,una peculiar fijación por la música y un sentido del ritmo muy personal caracterizado por el juego con el tiempo y unos planos imposibles.
Leo en un artículo las semejanzas que hay entre el cine de Tom Tykwer y el cine de Julio Medem en el sentido de que ambos hacen uso en sus narraciones de las casualidades y el azar y se valen de personajes complejos,solitarios y dolidos que a menudo se dejan llevar por las emociones.
En ambos cineastas, además,se percibe un claro simbolismo en los colores,una peculiar fijación por la música y un sentido del ritmo muy personal caracterizado por el juego con el tiempo y unos planos imposibles.
Da la impresión de que los personajes no pueden escapar de un inevitable desenlace,pues incluso cuando Hanna entra por primera vez a casa de Adan intenta escapar por la ventana y las puertas del edificio por las que intenta salir en ese intento de fuga,están cerradas.
Después de ver "Shame" me quedé como vacía,exhausta y tal vez,por eso Tres no me haya impactado tanto,pero aun con todo, me parece una apuesta interesante,muy moderna y con recursos visuales muy llamativos,como las múltiples viñetas que aparecen en pantalla con escenas diversas y diálogos intercalados.
Las interpretaciones son solventes, pero si tuviera que elegir me quedaría con los personajes de Hanna,una mujer que ella misma se auto-califica de " totalitaria" y que tiene bajo esa aparente imperturbabilidad,un carácter fuerte y me hace mucha gracia cuando se enfada, y Simon con esas gafas de pasta,que es un encanto de hombre,dulce,suave,culto,algo mordaz,pero tierno y sofisticado.
El personaje,que al menos a mí,menos me aporta es el de Adan,lo encuentro algo plano,no termina de darse a conocer,no le veo una personalidad definida, tan atrayente como la de Hanna y Simon.
Ya sabéis que todo esto son impresiones subjetivas.....y personalísimas.
Sobre la película he leído de todo,lo único que os puedo decir es que la he disfrutado,me gusta el tema,la música,los toques surrealistas,Berlín,sus voces (la he visto en V.O.subtitulada),lo presente que está el arte(la arquitectura,la pintura,la escultura) ,la ciencia, la cultura ...
por cierto,el diseño de las piscinas donde nadan Simon y Adan son BESTIALES,......me encantaría poder nadar allí de noche.......y qué más,que siempre es refrescante (aunque no sea un tema nuevo en el cine) que los directores se atrevan a romper moldes y remover viejas estructuras,que está sociedad se mueve,cambia,se transforma lentamente.
Por no renunciar a este hábito de dejar preguntas en el aire,os dejaré varias,dirigidas a tod@s, a quienes hayáis visto la película y a quienes no:
¿creéis que esa combinación de tres tiene futuro?¿tendría en principio las mismas posibilidades de continuidad que cualquier otra pareja?¿ es posible el equilibrio o que en cada uno de ellos la balanza terminaría inclinándose hacia algún lado?¿o quizá en ese sopesar constante,habría alternancia en caso de inclinarse la balanza,en la elección?
Troyana