viernes, 30 de noviembre de 2012

Espejos y reflejos en el cine



En cine,el espejo ha sido un recurso simbólico frecuente.
Han sido muchos los/as directores/as que han situado al personaje frente a una imagen de sí mismo  a veces real otras ficticia, pero casi siempre de forma explícita o implícita, portadora de algún mensaje revelador.
El reflejo que el espejo devuelve al personaje podía ser agradable o perturbador, mortificante o magnánimo, incluso el reflejo de una proyección de uno mismo, consciente o no.

A modo de introducción,un poco de comedia....



(sopa de ganso, Leo McCarey,1933 )

Al margen de las innumerables escenas con espejo que existen sólo dentro del género de thriller o terror, en las que a menudo surge de la nada una aparición  y que darían para una digna entrada en sí mismas, os invito a dar un repaso a algunas escenas en las que el personaje se refleja en el espejo…


1)Cisne negro(Aronofsky,2010)



Natalie Portman en la piel de Nina, la bailarina que se creyó cisne blanco para alcanzar la perfección en la danza, luchó contra sí misma y contra el laberinto de su mente desquiciada hasta sus últimas consecuencias.


La imagen que el espejo le devolvía era un reflejo de una Nina auto-lesionada, herida…saboteando los restos de un frágil equilibrio que poco a poco la conduciría a un laberinto sin salida.
Esa imborrable entrega interpretativa le valió a Portman el oscar, tres le hubiera dado yo.

2)Taxi Driver (Martin Scorssese, 1976)


Travis Bickle( Robert de Niro) es un ex-combatiente de Vietnam. Su mente ha quedado perturbada tras esa experiencia y su personal encomienda de quitar de la calle a una jovencísima prostituta llamada Iris (una primeriza Jodie Foster),le convierte en un héroe y un villano sin escrúpulos particular,al menos de cara a sí mismo.


La mítica escena del espejo: “Are you talking to me?” se quedará para siempre en nuestra memoria, por ser una señal más que nos revele el descenso a los infiernos de Travis.


3) Noche de estreno (John Cassavettes,1977)


Myrtle Gordon, actriz de Broadway, ensaya su último obra sobre una mujer incapaz de admitir que envejece. Gena Rowlands  en la piel de Myrtle se enfrentará al espejo del camerino en repetidas ocasiones y el espejo le devuelve una imagen alejada de la mujer que es :la joven veinteañera que fue y ya nunca más volverá a ser.
John Cassavettes (también aquí además de director, actor, al que siempre recordaré por “La semilla del diablo” de Polansky )nos deja una reflexión sobre el paso del tiempo, la soledad ,la locura, el amor y su pérdida.


4) Reflejos de un ojo dorado (John Huston, 1967)



Un imponente Marlon Brando (para mí el mejor actor de todos los tiempos)se pone en la piel del comandante Penderton casado con Leonor, grandiosa Elisabeth Taylor, un matrimonio sólo perfecto de cara a la galería: la mujer engaña al marido con el coronel Langdon que a su vez le es infiel a Allison, su enfermiza y desequilibrada esposa, mientras, el comandante Penderton intenta hacer frente a su propia sexualidad reprimida. 


Un Marlon Brando viril, musculoso, de nuevo con una camiseta blanca (Tal cual en “Un tranvía llamado deseo”)se mirará al espejo orgulloso del cuerpo que contempla y cultiva. Pero ¿Dónde está su mente cuando se mira?¿para quién esboza esa encantadora sonrisa si en el fondo no ve ningún sentido a una vida fingida más allá de sus propias fantasías?...


A veces también una pupila sirve de espejo donde ver reflejado el objeto del deseo silencioso,oculto,reprimido.
Tengo en mente  dedicarle  una entrada a esta película en historias-troyanas en breve,actores tremendos al servicio de un drama comedido a pesar de las graves cuestiones existenciales que plantea: prejuicios,clasismo,racismo,relaciones de poder en la pareja, culpa,la lucha de lo consciente y lo consciente,lo manifiesto y lo oculto,los imperativos sociales frente a los deseos conscientes e inconscientes....una gran película que da pie a la reflexión.

5)Eyes wide shut (Stanley Kubrick,1999)


El doctor William Harford y su esposa, Alice, lo tienen todo: belleza, riqueza, trabajo, posición, una hija encantadora…pero entre ellos se ha instalado la rutina y sus sienten sus vidas vacías. A raíz de la confesión de Alice de una fantasía erótica con un desconocido por la que hubiera estado dispuesta a dejar toda su vida atrás, William se adentra en una sociedad secreta suntuosa, oscura, dedicada al hedonismo y al placer sin límites.


La escena del espejo es mítica, incluso para quienes no hayan visto la película, aún siendo una escena brevísima y teniendo en cuenta que hay otras escena con un contenido sexual más intenso,el hecho de que Tom Cruise y Nicole Kidman en ese momento fueran matrimonio en la vida real, acrecentaba si cabe aún más el interés del espectador. Más allá del morbo, o del voyerismo ,la película es una lúcida reflexión en torno a la moral, el individuo ,el miedo a la libertad, la conciencia colectiva y los límites que nos fijamos nosotros y los que nos marcan la sociedad.


6)El show de Truman (Peter Weir,1998)


Ay, pobre Truman(Jim Carrey) tan ajeno a la trama, viviendo su vida como si tal cosa, sin imaginar que su imagen en el espejo no era un reflejo que él sólo podía contemplar.
La vida en directo en una sociedad de control , donde impera la audiencia, menos dueños que nunca de nuestras vidas, expuestos, dirigidos, confiscados.Los mass media,el cuarto poder aquí utilizando el formato de reality-show dejan al individuo el papel de peón en un tablero de ajedrez del que no es consciente,pero sobre el que no tiene ningún poder de decisión.

7)”La piel que habito” (Pedro Almodovar,2011)


Elena Anaya a través de su personaje se puso en manos del cirujano interpretado por Antonio Banderas, un hombre que se creía un dios carente de escrúpulos, cegado por la ambición.
Él ,frente al espejo contempla su obra, es decir ,ella, que está  en continua transformación. El espejo devuelve una imagen que es un enigma y ella intentará escapar de esa casa-jaula que es un laboratorio donde sabe que le ha tocado jugar el papel de cobaya y de la que más le vale intentar escapar.

8) "Mientras duermes" (Jaume Balagueró,2011)

Luis Tosar más increíble que nunca en mi opinión hasta la fecha,se convirtió en nuestra peor pesadilla en "Mientras duermes".Su personaje, Cesar,era un portero que odiaba a todo el mundo pero que aparentaba ser un hombre normal.Marta Etura en la piel de una vecina aparentemente feliz y despreocupada,se convierte en la víctima predilecta  de este sociopata dentro de la comunidad.


¿qué veía Cesar cuando se miraba al espejo?¿sentía tanto odio hacia sí mismo como el que sentía hacia los demás?

9) "Drive" ( Nicolas Winding Refn,2011)


En Drive, hay una escena en la que vemos el reflejo de "el conductor"( Ryan Gosling) en un espejo de la casa de Irene (Carey Mulligan) .Es curioso porque en ese mismo espejo,podemos ver una foto de familia del hijo de Irene y su marido que está en prisión.
¿no es el espejo el nexo que conecta esas vidas en un destino que se puede presagiar inexorablemente trágico?

10)"American History X" (Tony Kaye, 1988)


 Derek (Edward Norton), un joven "skin head" californiano de ideología neonazi, fue encarcelado por asesinar a un hombre negro que pretendía robarle su furgoneta.Su paso por prisión le transforma profundamente y cuando regresa a casa,se dará cuenta de que su hermano pequeño sigue los mismos pasos que él...
¿qué imagen le devuelve el espejo antes y después de pasar por prisión?¿qué siente al ver ese tatuaje de la esvástica antes y después?


11)”Misterioso asesinato en Manhattan “(Woody Allen 1993)


Woody Allen homenajea a Orson Welles en “La Dama de Shangay”  en una escena cumbre con espejos en la que para mí es una de las mejores películas de su filmografía: “ Misterioso asesinato en Manhattan”. Recordemos que en esta película el propio Woody Allen y Diane Keaton sospechan que su vecino ha cometido un asesinato (implícito homenaje a Hitchcock en "La ventana indiscreta") y con mucho humor y mucha torpeza se auto-proclaman detectives para desenmarañar la trama.
No he podido resistirme  y como cierre, os dejo otra escena previa que me parece muy divertida,aunque no tenga espejos:






Sé que hay muchas más escenas con espejos y reflejos,así que….¿se os ocurre alguna más?

Feliz fin de semana a todos/as.

Troyana.



viernes, 23 de noviembre de 2012

Desde el país del sol naciente




No tengo término medio. Me pongo a escribir y, de pronto soy consciente de que la entrada es demasiado extensa. No me había pasado nunca, yo, la reina de lo escueto. Solución, cortar (no, no pretendo seguir las tendencias actuales), y por eso me voy a centrar en filmografía reciente, y dejar para 2013 la posibilidad de retroceder en el tiempo (aunque parezca ciencia ficción).

En concreto he elegido 5 películas, todas de este siglo XXI. Se me da fatal esto de seleccionar, y puede que una vez publicada, se me ocurran otras tantas, o más, que podría haber incluido. En cualquier caso, allá va. Que lo disfrutéis.

Air doll (Hirokazu Kore-eda, 2009)



La protagonista es una muñeca creada para proporcionar placer. Su rutina transcurre entre las cuatro paredes de la casa en la que vive el hombre que hace años la compró. De repente cobra vida, y empieza a observar a su alrededor. Imita los movimientos de una mujer, los gestos de una niña. Todo le deslumbra, los vidrios de colores de las botellas, la ropa. Un día entra en un videoclub y allí descubrirá el amor y el miedo, aprenderá a sentir.




Me ha encantado, la delicadeza que transmite, las ganas de vivir y la desesperanza. La actriz principal borda este complicado papel y nos atrapa lentamente.


Un año antes, ya me había cautivado este mismo director con el retrato familiar de: Still walking (2008).



Se reúnen todos en la casa familiar para compartir una deliciosa comida y recordar al hermano muerto hace años en un trágico incidente. El sofocante calor, el abuelo huraño, la abuela afanosa en la cocina, la hija ayudando y charlando, el hijo que acude a regañadientes acompañado de su actual esposa, una mujer viuda con un niño. Se entremezclan recuerdos entrañables y dardos envenenados de reproches. El dolor por la pérdida, y el odio como único resquicio para superarlo.



Cosas que no se dicen a los padres, deseos que no se pueden hacer realidad.

Faltan adjetivos para definirla, es una joya.


Despedidas (Yojiro Takita, 2008). Oscar a Mejor película de habla no inglesa. WEB OFICIAL



Parece que todas sus ilusiones se desvanecen. Toca el violonchelo en una orquesta, pero se disuelve y se ve obligado a vender el instrumento al no poder afrontar su elevadísimo precio. No cree en su talento y busca una oportunidad lejos de la gran ciudad. Vuelve al pueblo natal, a la casa materna que ha heredado. Responde a un anuncio y de inmediato le contratan, ante su sorpresa. El trabajo que le ofrecen no es exactamente lo que él esperaba, una agencia dedicada a preparar a los difuntos. La ceremonia del amortajamiento consiste en lavar, maquillar y embellecer a la persona ante sus seres queridos. Ha de vencer la repulsión y el estigma social, y, de paso, no dejar que se hunda su matrimonio.


Ese enclave donde se desarrolló su infancia le devuelve a los tristes recuerdos de su padre, quien le abandonó siendo cuando era pequeño. Y a la ternura de la mujer que regenta los baños públicos.
Delicadeza sería la mejor definición para esta preciosa película. El mimo con el que trata a los muertos, ese respeto infinito. El propio protagonista va cambiando su actitud hacia su nuevo empleo. Un jefe comprensivo le ayudará.



El mensaje de las piedras lisas, esas manos que ofrecen el paño para limpiar el rostro, esa melodía que evoca al pasado, ese frío con la llegada de los primeros copos de nieve, el agua templada en las bañeras calentada lentamente con leña, esa infinidad de pequeños cuencos y sabrosas comidas. La muerte vista como una puerta, como el umbral ante otro camino.
Salpicado con momentos de humor y otros de extrema belleza. Me quedo con esas imágenes, tocando el pequeño violonchelo con el que aprendió sus primeras notas, en plena naturaleza.


Dolls (Takeshi Kitano, 2002)


Tres historias: Sawako y Matsumoto eran una pareja feliz, pero finalmente él decide casarse con la hija de su jefe... Hiro es un anciano jefe de la yakuza. 30 años atrás era un pobre trabajador en una fábrica que abandonó a su amada novia por sus sueños de prosperar... Haruna era una famosa cantante hasta que un accidente de tráfico le desfigura el rostro....



Ecléctico Kitano desde “Humor amarillo” hasta películas como “Dolls”; no se puede negar su amplio abanico de opciones. Partiendo de las tradiciones, Bunraku, o representación de marionetas, y empleando un precioso mundo simbólico, nos va sumergiendo en la tristeza, abandono, pérdida del amor y de los sueños. La música es parte fundamental del ambiente que se crea, de los silencios, de los paisajes que van cambiando al ritmo de las estaciones: los cerezos en flor, las hojas rojas y el frío manto de nieve final. Fascinante.


Todo sobre Lily Chou Chou (Shunji Iwai, 2001)



Alrededor de Lily se crea una web donde sus fans comparten todo lo que la música de esta cantante significa en sus vidas. Mensajes del foro sobre el negro de la pantalla en caracteres japoneses, dan paso al deslumbrante campo verde de arroz, donde un chico solitario, con su discman entre las manos y los auriculares, se aísla del mundo.



Grupo de adolescentes de un pueblo de Tokio asisten a clase y a su club de estudiantes para practicar Kendo o ensayar con el coro. Inocencia efímera transformada en actos de rebeldía que van ganando en fuerza y brutalidad: robo de un CD de la tienda y de dinero a un hombre que sale del centro comercial; peleas, violencia, humillaciones, acoso, prostitución, violación, MUERTE.


Profesores y familias impotentes e incapaces de llegar al fondo del problema. Pasividad, desorientación, falta de referencias afectivas y de normas, vacío que se llena a golpe de impulsos y que desata conductas aberrantes.



El director ensalza al ídolo ficticio, compone una hipnótica banda sonora junto a Takeshi Kobayashi, crea una web y a partir de ahí escribe la novela en la que se basa el guión. Demoledora, con un exquisito repertorio de imágenes que muestran desde el más íntimo sufrimiento hasta la fragilidad de una cometa que vuela a lo más alto y cae en picado sin posibilidad de salvación.



Esto es todo, amig@s. Sayonara!!!

LU


viernes, 16 de noviembre de 2012

Strait-Jacket (1964)


William Castle, es el autor de varias joyas del cine de terror de serie-b. Más que por su trabajo en el mundo del cine, Castle será siempre recordado por la forma de promocionar  sus películas y por su capacidad de convertir la experiencia de ir al cine a ver una película en algo más. Estos trucos de publicidad,  más conocidos como gimmicks, eran diferentes para cada una de las películas que estrenaba, por ejemplo, para House on haunted hill (1959), protagonizada por Vincent Price, en uno de los momentos más tensos de la película un esqueleto pasaba volando sobre la cabeza de los espectadores, aunque según cuentan algunos testimonios, el ruido que hacían los cables rompían el clima de terror de la escena. Sea como fuere, el caso es que la película fue otro éxito. Para otra de sus películas, The Tingler (también de 1959 y también con Vincent Price como protagonista), Castle ideó el sistema Percepto, que se instalaba en las butacas y durante los momentos de más tensión de la película generaba una pequeña descarga eléctrica. Para la película de la que hoy quiero hablaros, STRAIT-JACKET (“El caso de Lucy Harbin” aka “Camisa de fuerza”), se entregaron hachas ensangrentadas de cartón a cada uno de los espectadores a la entrada en la sala.

El esqueleto volador de House on Haunted Hill
Anuncio de la butaca vibradora para el estreno de The Tingler




William Castle rodó 63 películas, entre las cuales podemos encontrar títulos verdaderamente interesantes, intervino como actor en 16, escribió el guión de otras 7 y produjo 24. Como curiosidad os contaré que una  de las películas que produjo fue Rose Mary´s Baby (“La semilla del diablo”), en la que incluso llegó a hacer un cameo (cuando Rose Mary (Mia Farrow) llama desde una cabina, el hombre que está fuera esperando es William Castle). De esta película de Roman Polanki siempre se dijo que estaba maldita. Muchas de la causas de estos rumores de maldición fueron, por ejemplo, que tras el estreno la mujer de Roman Polanski en aquel entonces, Sharon Tate, fue brutalmente asesinada por Charles Manson; que John Lennon murió asesindo al salir del edificio Dakota, el mismo en el que se rodó la película. Pues bien, William Castle también sufrió las consecuencias de esta “maldición” ya que durante el rodaje fue ingresado por una insuficiencia renal. Cuando le trasladaban al hospital estaba inconsciente y de repente gritó: ¡Por Dios, Rosemary, suelta el cuchillo!




Pero dejemos a William Castle, que se merece un post para el solo y vamos a lo que vamos, a esa pequeña maravilla llamada “Strait-jacket” que se estrenó en el año 1964 y que está basada en una historia de Robert Bloch, que también escribió el guión (sí, sí, el mismo Robert Bloch que escribió ”Psicosis”. Está claro que este hombre debía sufrir algún tipo de trauma infantil relacionado con su madre.
La película está protagonizada por una siempre maravillosa Joan Crawford que da vida a Lucy Harbin, una mujer que ha pasado 20 años recluida en un psiquiátrico por haber descuartizado con un hacha a su marido y a la amante de este, cuando los pilló con las manos en la masa. Bueno, pues cuando le dan de alta, se va a vivir a la granja de su hermano y su cuñada con los que vive la hija de Lucy, Carol (Diane Baker), que tras 20 años se ha convertido en una mujer. Entonces…y como diría Mayra Gómez Kemp: hasta aquí puedo leer. Si queréis saber que ocurre, lo mejor es que la veáis, porque merece la pena, aunque sea sólo por ver la impresionante actuación de la Crawford, una actuación, que estoy segura, de que si perteneciera a una película de mayor prestigio y presupuesto, hubiera obtenido una nominación a los Oscar, y vete tú a saber si no lo hubiera ganado. 
La interpretación de Joan Crawford es convincente, la creación realizada para el personaje de Lucy, un ser torturado por su pasado, completamente desubicado en su retorno a la sociedad, es perfecto dentro de las coordenadas de este tipo de películas. No en vano ya se habían entrenado con otro personaje torturado y contundente en la fenomenal ¿Qué fue de Baby Jane? (1962) y es que, amigos, Joan Crawford llena la pantalla, su sola presencia eleva la categoría de la película y por momentos da la sensación de que no nos encontramos ante un producto de bajo presupuesto, sino más bien ante un melodrama terrorífico de serie A. 
Y eso que Joan Crawford no fue la primera elección de William Castle para interpretar a Lucy Harbin. La elegida por el director fue la actriz Joan Blondell, pero sufrió un accidente que la impidió participar en el rodaje y al final la Crawford la sustituyó.

Uno de los últimos papeles de Joan Blodell fue el de Vy, la camarera de Grease
Tampoco el papel de la hija Lucy, Carol Harbin, estaba pensado en un primer momento para la actriz que finalmente la interpretó, Diane Barker, sino para Anne Helm, pero ante la insistencia de Joan Crawford de que Anne Helm no participara en el proyecto, hubo que sustituirla por otra actriz. Al final el papel fue para Diane Baker, con la que ya había trabajado la Crawford en la película de 1959 “The best of everything”.

Anne Helm
Diane Baker
Pero la inclusion de la Crawford en la película no sólo tuvo como consecuencia la expulsión del rodaje de la actriz Anne Helm, sino que también supuso la presencia, en un par de escenas, de la multinacional del refresco Pepsi Cola. Joan era viuda del presidente de la compañía, Alfred Steele (que fue su cuarto marido), y como aun estaba involucrada en la junta directiva, exigió en su contrato que los productos de la empresa aparecieran en el film.

Joan Crawford y Albert Steele
"Me enamoré locamente de él y los pocos años que pasamos juntos fueron
los más felices de mi vida" Esto dijo Joan sobre Al
También es divertido comprobar cómo el papel del doctor no fue encarnado por un actor profesional, sino por el vicepresidente de la compañía en esos momentos, y amigo personal de Joan, un tal Mitchell Cox. Pero no os penséis que la aparición de este hombre fue un simple cameo, no, no, que va, que  tenía texto y todo.

A ver quién le llevaba la contraria..
Y es que la Crawford los tenía bien puestos y cuando se proponía algo no había quien la parase, vamos, para que veáis: el actor que interpretó al marido (que sale muy poco porque muere al principio de la peli) se llamaba Lee Yeari (aunque ni siquiera aparece en los créditos), pues bien, como a Joan Crawford (y a otros en Hollywood) le costaba pronunciarlo, el chaval se cambió el nombre artístico por el de Lee Majors.

Lee Majors
Pues que quereis que os diga, a mí ni se
parece a Elvis, ni me parece rubio
Lee Majors fue conocido como “el Elvis Presley rubio”, y fue mundialmente  famoso por su papel en “Six Million Dollar Man”, aunque, curiosamente, fue un papel que no le gustaba nada. También fue uno de los protagonistas de la serie “Valle de Pasiones” junto a Barbara Stanwyck, con la que, por lo visto, se llevaba muy, muy bien… Y es que el tío era un ligón. Se casó cuatro veces, una de ellas con Farrah Fawcett, que de hecho en las películas que rodó durante el tiempo en el que estuvo casada con Lee Majors, aparece acreditada como Farrah Fawcett-Majors.

Antes de despedirme me gustaría señalar la presencia de un actorazo como George Kennedy, ganador de un Oscar a mejor actor de reparto por su papel en “La leyenda del Indomable”, y que también participo en otros peliculones como “Charada” o “Doce del patíbulo”. Como dató curioso, decir que también aparece en la película erótica de los 80 “Bolero” junto a Bo Derek, y, atención… Ana Obregón!!!

El eterno secundario de lujo
Al final de la película aparece la chica de la antorcha del logo de  la Universal decapitada y con la antorcha apagada. Además, si os fijáis, el coche de la hija es un 600 (olé!!)


Me despido con el “making of”, que no he podido encontrarlo subtitulado, pero aunque no sepáis mucho inglés, no deja de ser interesante ver las pruebas de cámara de la Crawford.





Moniruki

viernes, 9 de noviembre de 2012

Izarren argia (Estrellas que alcanzar) 2010

Creo que éste film fue estrenado en su día en salas comerciales, pero su distribución fue tan escasa que me encontré con la película por casualidad rebuscando entre documentales y tratados sobre las prisiones franquistas. Supongo que tendrá como hándicap el que haya sido rodada en euskara, aunque la versión doblada existe. Lo cierto es que este film modesto, pero cargado de una gran tensión emocional, fue exhibido en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en la edición de 2010, en la sección Zabaltegi para nuevos directores.

Cartel original

Lo curioso del guión fílmico es que está basado en un exhaustivo trabajo de campo realizado a base de entrevistas con antíguas presas de la cárcel de Saturrarán, enclave perteneciente al municipio de Mutriku, Gipuzkoa, y no a la vecina Ondarroa, Bizkaia, a pesar de lo que diga la muy interesante web sobre el film, en el que podréis sumergiros para encontrar cuantiosos datos.

 Las presas frente a las monjas, de blanco, pero negras por dentro.

 El núcleo protagonista de las presas

El libro, llamado "No lloréis, lo que tenéis que hacer es no olvidarnos", frase que pronuncia una de las presas entrevistadas, es el punto de partida real del que nace la historia de ficción, basada en una oscura realidad, que cuenta la cinta. Tanto es así que un par de breves intervenciones de dos antíguas presas de Saturrarán abren el film. Una cárcel abierta en el año 38 y en vigencia hasta el 44 donde penaron mujeres desafectas al régimen franquista y también sus hijos. Cabe reseñar que este es el punto de partida, también real, del comienzo del tráfico de niños robados por ciertos sectores del franquismo, retratados en este film, de rabiosa actualidad. El primer tren de niños robados salió de esta prisión, y es una de las trágicas historias que desgrana este film.

Las muertes no se hacen esperar

Victoria (Bárbara Goenaga) es una joven  maestra a la que la guerra ha dejado viuda y madre de un niño de 6 años llamado Raúl. Una noche unos golpes a la puerta y gritos vienen a sacarla de un plácido sueño. Con ellos vive Sagrario (Estíbaliz Gabilondo), hermana de de Victoria. Su grave delito es ser maestra y viuda de combatiente rojo. Al llegar a la prisión conocen a otras presas como Emelinda (Klara Badiola) miliciana hecha presa cuya ideología política es muy marcada, Julia (Sara Cózar) madre soltera de una niña muy pequeña, lo cual no conciben "como Dios manda" sus carceleros, Marisa (Garbiñe Insausti) una joven educada en el laicismo que es víctima del acoso y fanatismo de las monjas mercedarias, sobre todo de sor Ángeles, Jesusa (Amaia Lizarralde) madre de un niño, amedrentada hasta la anulación completa de su voluntad, acaba entregando al niño y plegándose a las órdenes de la madre superiora, que es la directora de prisión. Las monjas mercedarias, vestidas de blanco, son las más fieras carcelarias que muestran un corazón más despiadado que los propios funcionarios de prisiones.

Adoctrinamiento

Ora et labora

A la madre superiora la apodan "la pantera blanca" (Itziar Lazkano) y fue uno de los pocos personajes basados en la realidad, junto al doctor Vallejo, más conocido por Vallejo-Nágera, psiquiatra falangista que llegó a las científicas conclusiones de que las mujeres rojas eran seres de mentalidad idiota que no debían hacerse cargo de sus hijos, y que estos debían ser puestos bajo custodia del Movimiento. Es una de las ideas fundamentales del film, la contúnua batalla entre las madres presas y sus carceleros. El doctor Vallejo está encarnado por Patxi Santamaría. Sor Ángeles (Teresa Calo) es una mercedaria fundamentalista que atormenta a las presas. También se encuentran hermanas sorprendidas ante lo que se encuentran en la prisión, como sor Pilar (Amagoia Lauzirika), una jovencísima monja horrorizada por el trato que se da a las presas.

La iglesia manda

En este pequeño universo lleno de hambre, maltrato y terror, mantienen una dura pugna las hermanas carceleras contra las presas, que poco a poco van perdiendo las fuerzas, y los hijos, bien sea por el hambre, ya que la comida escasea, o por los planes de reeducación de la madre superiora que cree fehacientemente en las tesis de Vallejo-Nágera y decide sacar a los niños de las presas para que sean reeducados.



Esta es la lucha de unas madres despojadas de todo contra unas monjas poco cristianas, pero convencidas de su verdad. Por cierto, y como curiosidad, a pesar de titularse "Estrellas que alcanzar" en castellano, el título original en euskara "Izarren argia" significa "la luz de las estrellas".

FICHA TÉCNICA:

Izarren Argia (Estrellas que Alcanzar)

España, 2010
93 minutos.
Color.
Drama. Guerra Civil Española

Director: Mikel Rueda Sasieta
Guión: Mikel Rueda Sasieta.
Música: José Ramón Gutiérrez
Fotografía: Gonzalo F. Berridi
Reparto: Bárbara Goenaga (Victoria), Itziar Lazkano (Pantera blanca), Klara Badiola (Emelinda), Estíbaliz Gabilondo (Sagrario), Amaia Lizarralde (Jesusa), Sara Cózar (Julia), Garbiñe Insausti (Marisa), Teresa Calo (Sor Ángeles), Patxi Santamaría (dr. Vallejo)




Por Juli Gan