viernes, 29 de marzo de 2019

Antonio López, apuntes del natural


Antonio Lopez toma
apuntes del natural
Me gusta mucho Antonio López. Y me gustan las películas de Nicolás Muñoz, de manera que me alegre mucho de esta conjunción tan favorable de los astros que llevó a que Nicolás hiciera un documental sobre el pintor. Tampoco es que fuera raro, Nicolás es hijo de Lucio Muñoz y Amalia Avia y conoce a Antonio López desde la infancia, lo que le ha permitido acercarse con facilidad, pese a lo poco que le gusta al artista que lo persigan con una cámara. Esa es la imagen que transmite: un hombre tímido que disfruta de la soledad, al que le gusta pintar y que le dejen en paz. El documental nos permite pegarnos a Antonio López; espiar por encima de su hombro cómo pinta en un paisaje cercano a Madrid; verle en el taller de escultura concentrado, absorto; observar sus clases, con comentarios breves y certeros. Da mucho gusto ver a alguien que disfruta tanto con su trabajo Por supuesto, le parece importante vender porque es su oficio y merece un salario por él, pero parece que el mercado del arte le resulta algo ajeno. 
La escultura


El pintor recuerda el pasado

El documental me recordaba la teoría de la felicidad de Csíkszentmihályi, que concluye que cuando estamos plenamente concentrados en algo es cuando somos más felices. Si eso es cierto, Antonio López ha tenido una vida muy feliz. También cuenta cosas de su biografía, por ejemplo, nació el 6 de enero de 1936. No parece muy buena fecha para nacer, pero recuerda su infancia como feliz, según sus palabras "si tienes para comer y gente que te quiere alrededor, no necesitas más". Fue un pintor muy precoz, ingreso en la academia de San Fernando a los catorce años. Allí conoció a la que es su mujer, María Moreno (por cierto, qué bonita es su obra y qué poco conocida). Sus opiniones sobre arte no resultan nunca oscuras o pretenciosas, todo parece hacerlo con sencillez y paciencia. No he visto El sol del membrillo, y es algo que tengo pendiente, a ver si la encuentro en Filmin porque me han entrado ganas de ver más cosas sobre Antonio López.
Nicolás Muñoz


Me parece muy injusto que Nicolás Muñoz no sea más conocido y que el mundo del cine sea tan complejo. He visto casi todas sus películas: Rewind, que fue su opera prima y era una buena comedia que se estrenó en 1999; Animales de compañía estuvo en 2008 en el Festival de Valladolid y, pese a ser una excelente comedia, (doy fe de que en el cine se oían carcajadas todo el tiempo) tuvo muy mala distribución y pasó desapercibida. Ha dirigido también varios documentales: El viaje de Susu (2003) que muestra la experiencia de el veraneo de un niño saharaui con una familia española; El maestro saharaui (2011) donde vemos a los jóvenes del Sahara que van a formarse a Cuba y cómo esa experiencia marca sus vidas; Juntos y revueltos (2014) nos lleva al Mejunje de Silverio, un centro cultural en Cuba que se ha hecho famosos por ser lugar de reunión de homosexuales y travestis, incluso en una época en que no estaba bien visto en el país; El milagro de San Lázaro es la única que me falta por ver.
El Sahara, protagonista
frecuente
Y Cuba, la otra mitad
Los documentales de Nicolás Muñoz se enredan como las cerezas y parece que uno lleva al siguiente. Sus viajes al Sahara y a Cuba le han servido de inspiración para excelentes documentales. Este último narra la peregrinación a la ermita de San Lázaro, cerca de La Habana, que se celebra cada 17 de diciembre. También tiene otro documental más breve, Pequeñas lecciones, en el que sus hijos visitan un campamento saharaui. Ya os digo que no es fácil verlos, a veces en casas de cultura o en eventos relacionados con el Sahara, pero si tenéis ocasión, merecen la pena, cualquiera de ellos.
Nicolás Muñoz también escribe, y muy bien, por cierto (no, no es pariente mío). Tiene publicadas dos novelas: Cenizas (2008) sobre el acoso escolar que ganó el premio Javier Tomeo y Descendientes (2018) que arranca con el secuestro del padre del protagonista cuando él es un niño y es una reflexión sobre las relaciones familiares. La acción se inicia en Madrid en 1972 y se entremezcla con el presente del protagonista en Cuba. Pues eso, que hay gente con mucho talento que no ha conseguido el reconocimiento que merece y me apetecía presentaros a uno.
Laura Balagué


viernes, 22 de marzo de 2019

La sombra de la ley, 2018


Hoy os propongo un viaje en plano-secuencia por “la sombra de la ley”, esa película que hace homenaje al cine negro norteamericano sabiendo que  la Barcelona de los años veinte fue tan convulsa como la Chicago de diez años después.

Contrabandistas, polis corruptos, anarquistas y music-hall.

Es una pena que una época tan fascinante de nuestra historia no se haya visto reflejada en más películas o series de televisión. Quizá se deba a que los acontecimientos de unos lustros después la hizo caer en el olvido. La película "la sombra de la ley" viene a rescatar una pincelada de los locos años veinte en aquella Barcelona tan próspera bien criada en los pechos de la pujante industria catalana y en los de los grandes beneficios que dejara la primera guerra mundial en esa España tan neutral en lo político como interesada en lo comercial. 

Modernismo y music-hall

"La sombra de la ley" nos lleva por esa Barcelona fascinante donde el gobernador Martínez Anido sembraba el terror mediante su policía corrupta y la industrialización separaba a las dos Españas: la próspera, de los industriales y la pobre de la clase obrera apoyada en los sindicatos. Una época convulsa donde los sindicalistas hacían huelgas y los industriales se permitían cerrar sus fábricas para castigar a sus obreros, cosa que se conoce como lock-out. Aprovecho, antes de meterme en harina cinematográfica, para recordaros que ahora se cumplen cien años de la famosa huelga de la fábrica"la Canadiense", gracias a la cual, y desde entonces, las jornadas laborales son de ocho horas diarias y no de diez.

Anarquista de la no violencia.

Sinopsis:

Un grupo armado atraca un tren llevándose un importante cargamento de armas destinadas al ejército. La policía corrupta del gobernador Martínez Anido busca las armas entre los anarquistas por esa idea tan de policía racial y carpetovetónico de "tienen que haber sido ellos sí o sí". El ministerio de gobernación envía desde Madrid a un agente para ayudar a la brigada de información barcelonesa a dar con las armas. Con este agente nos sumergimos en esa fascinante Barcelona de los music-hall, de las luchas obreras, de la corrupción policial y de los mafiosos locales.

La brigada de información de Elliot Ness, no, de Martínez Anido.

Homenaje al cine negro

La peli de Dani de la Torre cuenta una historia ágil y entretenida. Una historia de cine negro, a la manera de Chicago, años 30, convertida en Barcelona, años 20, con su protagonista torturado por un pasado convulso, unos malos malísimos y voluptuosos antros de depravación. 

Vicente Romero bordando el papel de madero chungo.

Una de las escenas más conseguidas de la peli, que no pasa desapercibida es ese ese espectacular plano-secuencia que nos lleva desde la calle hasta todos los rincones del famoso Edén-Concert. Esto, la ambientación y el oficio de los actores, que saben llevar con maestría sus papeles, hace de ella una peli interesante. Son destacables las actuaciones de Vicente Romero, Manolo Solo y un irreconocible Ernesto Alterio.

Villano poderoso

Si bien la historia es tirando a anodina, quizá porque deja por explicar tantas cosas, la cantidad de guiños y homenajes que ofrece la hacen interesante.  Hay escenas maravillosas como la mencionada de la entrada al Eden-Concert, la de la pelea en la fábrica o el trepidante clímax dramático de la venganza de la joven anarquista bajo la lluvia.



Bronca en la fábrica 

Recorrido por algunas otras pelis ambientadas en el momento.

El argumento de esta cinta puede sonar un poco a “La verdad sobre el caso Savolta”, novela de Eduardo Mendoza ambientada en la época de prosperidad de la Barcelona que hace negocios vendiendo armas a los beligerantes de la gran guerra.  Mendoza, además, escribió un novelón magnífico llamado “La ciudad de los prodigios” que nos adentra en la convulsa historia de la Barcelona de entre las dos exposiciones universales: La de 1888 y la de 1929. La película de Mario Camus, aunque esforzada, no consiguió ser tan buena como la novela.

 Escapando de la ley sombría.

La que sí fue una estupenda interpretación fue la de José Sacristán encarnando al abogado anarquista de día, drag queen de noche en “Un hombre llamado Flor de Otoño”. La acción se desarrolla en los años veinte, cómo no, cuando deciden atentar contra el tren en el que ha de viajar Miguel Primo de Rivera, dictador de España entre 1923 y 1930, con el beneplácito del rey del momento, Alfonso XIII.

Esperando el tren a Madrid en la estación de Francia

Luis Tosar ya había encarnado a un personaje que se paseaba por aquella Barcelona chispeante en la comedia de Oristrell titulada “Inconscientes” en la que se mezclan el psicoanálisis, la emancipación femenina y las moderneces modernistas de la burguesía catalana.


Para ir concluyendo, la cinta de Dani de la Torre intenta reflejar las sombras, más que las luces, de aquella Barcelona exultante de la época de entreguerras donde había intereses encontrados y mucho plomo ideales para desarrollar espléndidas historias de ficción. Al final, es muy curioso que el único personaje real que sale unos pocos segundos sea el gobernador Martínez Anido, y, por si queréis tener referencias de este pájaro, os remito al libro “Terrorismoen Barcelona” que publicara en aquella época el periodista libertario ÁngelPestaña, donde da cuenta de los métodos policiales del momento.



viernes, 15 de marzo de 2019

Quiz Show (El dilema)


Me llamo Noemí y me gusta la tele
Léase esto con voz de alcohólica anónima y visualícese con una franja negra sobre mis ojos. ¿Por qué? Porque a veces es precisa una previa declaración de culpabilidad antes de declarar que te gusta la tele. Pero así es: señoras y señores, ME ENCANTA LA TELE. Me chifla.
Y permítanme, antes de proseguir, un inciso sobre los tremendos prejuicios que arrastramos en este asunto. Veamos. Cuando yo digo que me gusta el cine, nadie supone que me gusta TODO el cine; se da por hecho que hay películas que adoro y otras que detesto. Nadie me replica “¿Sí? ¿Te gusta el cine? ¿Te gusta Aquí llega Condemor, el pecador de la pradera?”
Sin embargo, cuando digo que me gusta la tele, casi todo el mundo me lanza una pregunta sobre la mal llamada telebasura. Y no, señoras y señores, dejando aparte el temazo de la (repito) mal llamada telebasura, que se merece todo un post, declaro que NO: no me gusta TODA la tele, como no me gusta todo el cine ni toda la música ni toda la literatura.
¿Ha quedado claro? Vale, pues vamos al lío. Dado que me gusta tanto la tele y tanto el cine, por fuerza tengo que ADORAR las pelis sobre televisión. Y una de mis favoritas es “Quiz Show (El dilema)”, de Robert Redford.

Es-cán-da-lo, es un escándalo
Quiz Show está basada en el libro Remembering America: A Voice From the Sixties, que recoge las memorias de Richard N. Goodwin, un letrado que hizo una brillante carrera política en los Estados Unidos. Goodwin comenzó como funcionario en el Congreso y, recién salido de Harvard, le tocó investigar varios escándalos acaecidos en concursos televisivos de preguntas y respuestas.
A mediados de la década de 1950 la televisión era la nueva reina de los hogares estadounidenses, los concursos de cultura general arrasaban en las audiencias y sus protagonistas se convertían en tremendos ídolos populares. En tal contexto esplendoroso cayeron como un jarro de agua fría las denuncias de amaños de varios exconcursantes de Twenty One y Dotto.
El dilema se centra en lo sucedido en uno de estos concursos, Twenty One (El Veintiuno).

Charles Van Doren, el chico de oro
A finales de la década de 1950 Herb Stempel arrasaba en El Veintiuno. Herb era un joven padre de familia, judío de Queens, de orígenes humildes. Había sido el típico niño con gafas, empollón, sabelotodo, nada popular en un barrio “durito”, que inesperada y repentinamente se había convertido en un héroe, un ídolo mediático, porque respondía acertadamente a todas las preguntas del concurso. Gracias a la televisión, la gente lo adoraba por la misma razón por la que antes lo detestaba.
El bueno de Herb reina en las audiencias hasta que deja de hacerlo: cuando los índices emprenden una curva descendente, la cadena de televisión y el patrocinador de El Veintiuno, un complemento alimenticio llamado Geritol (impagables los espacios publicitarios viejunos), comienzan a buscarle un reemplazo y, envuelto en un halo luminoso, se les aparece Charles Van Doren.
Van Doren era el yerno que toda madre querría para su hija; e incluso para su hijo: rubio, guaperas, patricio, hijo de intelectuales de Manhattan, profesor universitario… Los productores creen haber dado con la gallina de los huevos de oro y preparan minuciosamente su enfrentamiento televisivo con Stempel, en el que este cae derrotado de manera sospechosa al fallar una pregunta muy fácil.
Van Doren comienza, pues, su reinado, hasta que las denuncias de Stempel hacen saltar todo por los aires.

La moraleja
Quiz Show nos hace ver, una vez más, que la tele es esencialmente entretenimiento, aunque revestido de otras cosas (cultura, deporte, política, lo que sea) y que, salvo en raras ocasiones (televisiones públicas que no dependen en tan gran medida de los ingresos por publicidad), todo lo supedita a las audiencias; ergo hará lo que sea para elevarlas, para mejorarlas; lo que sea; y eso supone pisotear la ética, mentir, manipular, corromper, amañar… Esto es, comportarse de manera terriblemente cruel.
Puede que lo más cruel de la peli sea la diferencia de trato que los productores de El Veintiuno dispensan a Stempel y a Van Doren: judío de Queens, inestable, gafoso, empollón y resentido social versus guapo de Manhattan, joven, rico, patricio y brillante.
Y la moraleja final puede resumirse en que todos somos corrompibles; todos, hasta los más nobles, los más elitistas, incluso quienes no necesitan una manita de ayuda para triunfar en la vida, porque ya nacieron con casi todo. Y a casi todos nos encanta que nos admiren y nos dejamos adular, dejamos que nos hagan la ola, que nos pudran de halagos y nos hagan creer que somos sandiós.
Porque los corruptores son hábiles. Los corruptores no se presentan un buen día ante la puerta de nadie y le dicen “te pagamos esta cantidad de dinero a cambio de”. No. Se acercan con otro discurso, con otra excusa, y te van envolviendo, te van atrapando en sus sutiles redes hasta que ¡pam!, caes y te ves haciendo lo que quieren que hagas. El dilema muestra a la perfección este proceso lento, paciente y delicado, inapreciable casi, que lleva a un hombre tan íntegro y honrado como cualquiera, a la más vulgar infamia.

Ficha técnica (filmaffinity.com)
Título original Quiz Show
Año 1994
Duración 130 min.
País  Estados Unidos
Dirección  Robert Redford
Guion  Paul Attanasio
Música  Mark Isham
Fotografía  Michael Ballhaus
Producción  Hollywood Pictures, Wildwood Enterprises, Baltimore Pictures

viernes, 8 de marzo de 2019

MUJERES DE CINE IV

                                     ( Imagen de "Mustang".2015. de Deniz Gamze Ergüven )


Mi turno en Zinéfilas coincide casualmente  con el 8 de Marzo,día internacional de la Mujer.
Por ese motivo, aunque mi intención inicial no fuera esa,me asalta el impulso de dedicar una entrada a la mujer en el cine, tal cual hice en 2011 desde este blog con  Mujeres de cine , en 2013 desde "Historias Troyanas" con Mujeres de Cine II y en 2014, de nuevo desde Zinéfilas :
Mujeres de cine III.


A continuación, haré una selección SUBJETIVÍSIMA ,sobre las mujeres que en el cine más reciente que vi,me impactaron por uno y otro motivo ,me sirvieron de guía, inspiración, referente, me despertaron alguna emoción o me hicieron pensar no un momento ,sino de manera recurrente....espero como siempre vuestro FEED-BACK, vuestras opiniones, vuestras aportaciones a la que por otra parte, hubiera sido vuestra propia lista, para que disfrutemos tod@s con ese proceso de debate y contraste, de enriquecimiento fluido y mutuo.

  1. LA " AVA GADNER "DE DEBI MAZAR en "ARDE MADRID"( 2018)Me parece una mujer empoderada primero por como físicamente se muestra al mundo,su presencia es ya toda una estampa de poderío sin fisuras pero además,su personaje en la serie "Arde Madrid" de Paco León,es una mujer empoderada sobre todo a nivel personal,más que laboral,ya que se muestra totalmente dueña de sí misma y de su cuerpo en el terreno sexual,sin complejos,sin concesiones a los convencionalismos sociales,sin la represión propia de la época que le tocó vivir.

2. EMILY MORTIMER EN "LA LIBRERÍA" DE ISABEL COIXET (2017)



Este personaje me fascina porque fue pionera y transgresora sin abandonar nunca las formas y sin perder el control.Me gustan esas otras rebeliones silenciosas y pacíficas que sin hacer apenas alborotos ponen patas arriba las buenas costumbres en lugares pequeños  donde los cambios siempre conllevan cierto grado de sospecha.

3.BEATRICE ( Valeria Bruni Tedeschi) y DONATELLA ( Micaella Ramazzotti) en " LOCAS DE ALEGRÍA" (2016)



Esta pareja de desconocidas excluidas de la sociedad se encuentran y el mundo de ambas cambia repentinamente DESDE LA AMISTAD Y LA SORORIDAD. 
Ninguna institución supo llegar donde llegaron juntas,todas sus grietas parecían menos profundas ,todos sus golpes parecían superables.A veces el paraíso está en ese hombro que se brinda para que llores si es preciso,océanos de lágrimas.


4. STELLA GIBSON ( GILLIAN ANDERSON) EN LA SERIE "THE FALL" ( LA CAZA)2013

           Stella Gibson (Gillian Anderson)  en The Fall (La Caza) de 2013

Sobran los motivos (como diría Sabina) para incluir a Stella Gibson en esta lista porque desde luego si hay un papel en la televisión ,donde su protagonista femenina desafíe todos los estereotipos de género ése es Stella.

Sólo unas pinceladas: Stella es policía y lidera una investigación para atrapar a un psicópata responsable del asesinato de una serie de mujeres. Rescato la descripción que hice de su personaje
"
Stella Gibson es una mujer que ostenta un cargo de  mando y ejerce su profesión de manera fría, racional, manteniendo a un lado su vida personal, incluida su orientación sexual (¿bisexual?¿pansexual?), desarrollando sobre todo y por encima de todo, su hemisferio izquierdo, haciéndose respetar y obedecer sin que en ningún momento veamos que su condición de mujer, interfiera a la hora de que los demás reciban sus instrucciones y cuestionen su autoridad"


5.ENMA SUAREZ EN "JULIETA" DE PEDRO ALMODOVAR (2016)



 ENMA SUAREZ en "JULIETA" de Pedro Almodóvar ( 2016)



Me impactó este personaje porque eso de que el amor más incondicional que existe es el de una madre,aquí en "Julieta" queda reflejado. Esa tenacidad del amor es casi de otro mundo.


6. BARBARA LENNIE EN "LAS FURIAS" DE MIGUEL DEL ARCO (2016)

 Su personaje rompe todos los estereotipos pues mantiene una relación sentimental con otra mujer que le dobla o le triplica la edad y no le importa en absoluto la aprobación social ni tampoco la familiar. En la película Mercedes Sampietro es su pareja, curiosamente, el personaje que interpreta Sampietro muestra más dudas sobre la viabilidad de la relación que el personaje al que da vida Lennie ,por sus hijos ,por la presión social.....
Resultado de imagen de las furias Barbara Lennie


7.CARMEN Y LOLA de ARANTXA ECHEVARRÍA (2018)

Carmen y Lola ( 2018.Arantxa Echevarría):  La transgresión del primer amor.



No podía dejar de mencionarlas a ellas: a las  mujeres que hacen la revolución amándose, porque no nos engañemos ,el patriarcado ejerce su poder de forma directa y sublime ,porque la mujer ha de ingeniárselas para poder ser libre por encima de tanta represión y tanta imposición social sobre cómo ha de ser y comportarse .Por eso vivan las almas libres que se atreven a romper sus cadenas ,a volar alto sin pedir permiso para ser ellas mismas por encima de las expectativas ajenas.


Feliz finde, zinéfil@s


Troyana

viernes, 1 de marzo de 2019

¿El tamaño importa?

Hace unos pocos días se han entregado los premios de la Academia, los famosos "Óscar". Son el colofón de la temporada, detrás de los Baftas, los Césares, los Goyas, los Osos o los Globos de Oro, y no voy a hacer una reflexión sobre los ganadores, los nominados o aquellos que ni siquiera aparecieron en algunas de las categorías. Para mí, esa época de levantarse temprano el día después o seguirlos hasta largas horas de la noche, ha finalizado, pues ya se ve que no estoy de acuerdo, o bien, las películas corresponden más a un esquema de negocio que a una creación artística o de entretenimiento, lo cual es normal porque es un negocio, pero ¿dónde está la inteligencia?

Diréis habrá excepciones, y no las niego, pero cuando no se recompensa la provocación o el arte, cuando lo que cuenta es la diversidad o la historia para hacer el film sobre la trama del mismo, vamos mal. Y lamentablemente, vemos que así ocurre.

Spiderman Into the Spiderverse. Ganadora del Oscar al mejor film de animación y entretenimiento inteligente

Parece que Hollywood se ha convertido en una fábrica de éxitos y si los presupuestos desorbitados no se casan con recaudaciones a la par, se ha fracasado. Y ¿dónde quedan las historias pequeñas o que no recaudan tanto?

Últimamente me lo pregunto bastante. Voy al cine, y hasta me sorprendo cuando no he ido a ver un film de superhéroes, que no nos engañemos, suelo disfrutar. Y la cartelera, al menos en cine comercial y no de autor, se vuelve repetitiva y monótona, sin riesgos. En ese momento, es cuando te das cuenta de que las plataformas digitales están adelantando al cine clásico, y Hollywood y algunos otros aún no lo quieren reconocer.

¿Dónde se ha ido Scorcesse o Woody Allen? Pues a Netflix y a Primevideo (el servicio de Amazon). ¿Dónde se encuentran películas independientes y arriesgadas? Pues también en plataformas digitales, que las lanzan a la par en VOD y algunas pantallas de televisión, como en el caso de Roma, The Catcher was a Spy o Velvet Buzzsaw. Y añadamos algunas películas que sería muy difícil estrenar según el circuito clásico de distribución como Dumplin, aunque lo merezcan.

Dumplin es un producto muy de Netflix, pero que supera al clásico film actual de adolescentes

¿Podemos considerar cine lo que se nos emiten en nuestra casa a traves de un servicio en demanda? A veces puede ser considerado arriesgado, cuando al igual que películas, también hay series o documentales, o películas de corte de Antena 3, ya sea de Navidad o de adolescentes. Pero ignorando esta parte, ¿no son igual de válidas las películas que se estrenan en esta plataforma? Hay dirección, actuación, medios técnicos y una historia, muchas veces más sólida que lo que podemos ver en los cines. ¿No debería así reconocerse este talento?

Entiendo que hay espectáculos que piden a gritos una pantalla grande, y de hecho, aún recuerdo el escalofrío que sentí en el comienzo de The Dark Knight cuando comenzaban las vistas aéreas de los tejados de Gotham, según van saliendo los secuaces del Joker, en aquella pantalla gigante, en un cine IMAX, una gozada técnica. Es como mínimo que por cosas así, que considero que un buen cine debe estar abierto, para hacerte disfrutar con la mejor imagen y sonido.

La escena inicial. Sí, la escena que muestra cómo debe comenzar un film


Actualmente, nos encontramos en un periodo de transición, como ya ocurrió con el VHS, el DVD o el Bluray, con paso evolutivo ha sido el Video en Demanda, pero con la diferencia de que cualquier film puede ser estrenado sin necesidad de pasar por el cine. Y es el momento de plantearse qué vamos a hacer, o ver qué sistema o modelo prevalecerá. Para mí, se debe premiar y reconocer cualquier tipo de historia que realmente lo merezca, independientemente de su formato, pero la pantalla de cine clásico, esa experiencia de Cinema Paradiso, debe seguir existiendo, no sólo porque haya películas que resulten mejor de ver en ese formato que en nuestro salón, si no para seguir pidiendo grandes historias con las que llenar esas pantallas, no sólo un cálculo de inversión, algo que nos emocione, que conviertan la experiencia de ir al cine en un placer.

¿Cuál es vuestra opinión?

La experiencia cinematográfica

Carmen