viernes, 28 de febrero de 2020

Solo nos queda bailar

Cartel de la película

Me gustan las películas en las que se baila. Quizás os habíais dado cuenta porque ya he hecho una entrada sobre Bob Fosse y otra sobre Fred Astaire y Ginger Rogers. Por eso, en cuanto vi el trailer de Solo nos queda bailar, decidí que iría a verla. Si bailan, ya me vale. Claro, si además es una buena película, ya doy palmas con las orejas. Tengo que reconocer que, arrastrada por mi pasión por el baile, he visto verdaderos ladrillos (desde el punto de vista cinematográfico).  No es este el caso de Solo nos queda bailar, el baile es un interés añadido, pero es una película que cuenta muchas más cosas.
La historia nos muestra la vida de un joven georgiano bailarín en la Compañía Nacional de Danzas Tradicionales de Georgia. Él está en la segunda compañía y aspira a actuar algún día en la primera, donde los artistas están bien pagados, viajan al extranjero etc.  Por el momento, él y sus compañeros compaginan el baile con trabajos y malviven como pueden, a base de ilusión y sacrificio.  El protagonista mantiene una relación con su compañera de baile, con la que lo emparejaron a los diez años, y que parece un noviazgo infantil: trabajan juntos, toman batidos o salen con amigos. Pero el chico descubre que le gustan los hombres cuando aparece un nuevo bailarín en la compañía del que se enamora perdidamente.
Danzas viriles

Se nos muestra una sociedad homófoba, como era la nuestra no hace tantos años. En el mundo del baile tampoco tiene cabida la homosexualidad. Se considera que son danzas viriles, llenas de firmeza que muestran el ideal del hombre georgiano. A su vez, las mujeres, deben ofrecer un aspecto pudoroso y virginal. En un momento de la película, se comenta que han echado a un bailarían de la primera compañía porque se ha descubierto su homosexualidad. Su familia, avergonzada, lo ha enviado a un monasterio para que lo devuelvan al camino recto.
Y con todo, la vida se abre camino. Es imposible pretender negar lo que existe y, pese al miedo, la presión social y el peligro, la juventud posee una fuerza y una pasión que le lleva a seguir adelante.
Los dos jóvenes protagonistas no habían actuado nunca, son bailarines, pero es su primera experiencia como actores. Nadie lo diría, especialmente Levan Gelbakhiani, que construye un personaje maravilloso: tierno, creíble y con muchos matices.
Tampoco parece fácil ser mujer en Georgia
Su director, Levan Akin, es sueco de ascendencia georgiana, lo que explica su interés y conocimiento del tema. Por lo visto, en el año 2013 hubo un intento de hacer una manifestación por el Orgullo LGBT en Tiflis –capital de Georgia--,  que provocó revueltas y ocasionó numerosas agresiones a los participantes por parte de grupos conservadores y religiosos. Estos sucesos llevaron a Levan Atkin a querer hacer esta película y denunciar la situación en su país de origen.
El proyecto ha debido de ser muy complicado y, según los protagonistas, si ha salido adelante ha sido porque era una producción sueca y francesa. Han encontrado innumerables pegas y rechazos: lugares que ya estaban contratados para rodar y que, al enterarse del tema, se echaban atrás con cualquier excusa; han necesitado llevar escolta; muchos bailarines rechazaron participar en el proyecto, y el coreógrafo solo aceptó trabajar si su nombre no aparecía en los títulos de crédito. De hecho, Levan Gelbakhiani, que interpreta al protagonista, rechazó el papel hasta en cinco ocasiones por miedo a las consecuencias que pudiera acarrearle. Por fin, en parte por militancia, se decidió a interpretar a Merab.
Ternura
Tampoco el estreno ha estado exento de polémica.  Hubo amenazas e incluso fue necesario un cordón policial alrededor del cine. Pese a todo, las entradas se agotaron, lo que muestra que también hay gente en Georgia que piensa de otra manera.
En una entrevista los protagonistas comentaron que la cultura dominante en su país es muy machista y conservadora.  La influencia rusa no contribuye tampoco a mejorar las cosas.
La verdad es que la imagen de la sociedad que muestra la película produce bastante tristeza. Me recordaba a España en mi infancia: bodas de penalti, vecinas que fiscalizan todo, homosexualidad como tabú o tema de chiste y una presencia asfixiante de la religión y la tradición. Incluso el baile, que parece un espacio artístico de libertad, se convierte en un ambiente encorsetado, rígido y falso.
Es una suerte que haya gente valiente como Levan Akin, capaz de enfrentarse al miedo, al odio y al poder establecido para mostrar una realidad dura e intentar dar voz a quien no la tiene.
Creo que también está bien que nosotros colaboremos difundiendo esta película, que además del contenido ideológico, es excelente. De manera que ya sabéis, todos al cine a ver Solo nos queda bailar. Por el baile, por militancia o porque es una buena peli. Motivos sobran.

viernes, 21 de febrero de 2020

El crimen de la calle de Bordadores, 1946

Mi primera contribución en este maravilloso blog fue hace nueve años. ¡Cómo pasa el tiempo! Dediqué mi primer post a un simpático director de cine llamado Edgar Neville que es el autor de una de mis películas favoritas: “El crimen de la calle de Bordadores”. Creo que esta peli se merece un post y que a la gente joven, y no tan joven, se le debiera enseñar el buen oficio que tenían los actores de otras épocas. Esta obra, tanto Mary Delgado como Julia Lajos como Manuel Luna, quizá fueran demasiado actores de teatro pero quizá por ello, también, declamaban con una dicción impecable.


El crimen de la calle de Bordadores es una película de 1946, de suspense, ya que, como anuncia el título, hay un crimen. Un asesinato que fue real: El crimen de la calle de Fuencarral, una historia de finales de siglo XIX que cuenta cómo una criada mató a su señora, cosa que si sois amantes de la serie negra de televisión "la huella del crimen" hallaréis un capítulo protagonizado por Carmen Maura, pero volvamos a la peli de hoy. Neville aprovechó aquella vieja historia para recrear todo un relato bien equilibrado con sus escenas dramáticas, sus golpes de humor, sus escenas de suspense y hasta sus números musicales que convierten esta cinta en una obra deliciosa.

Guardias, sereno y el vecino Matías buscando al asesino debajo de la cama
Sinopsis
Un Madrid castizo de finales del siglo XIX, con sus chulapas, sus vividores, sus burguesas empingorotadas, sus guardias con bigotazos, sus serenos gallegos y sus vecinos de abundantes y pilosas patillas. El Madrid de los cafés, las zarzuelas y las fiestas en la Bombilla. En este Madrid tan bien ambientado vive doña Mariana (Julia Lajos), una mujer de vida acomodada a la que Miguel (Manuel Luna), un embaucador, le hace la corte.  En este Madrid tan pintoresco también se pasea despachando lotería Lola, la billetera (Mary Delgado) una joven huérfana, pobre, pero honrada. Lola es una gata (madrileña castiza) que sabe sacar las uñas.
El vividor y la cursi acomodada.
Mujeres celosas, hombres embaucadores, jóvenes inocentes y criadas justicieras. Un crimen para salvar a una inocente de un mal destino. 
Petra, criada para todo y sospechosa honorable (Antonia Plana, actriz de teatro)
Cuadro artístico:
Como decía en la introducción, si hay algo que hace maravillosa la película es el trabajo de sus actores. Todos ellos, veteranos del teatro, como solía estilarse en la época. Antes de que existieran los Goya de la academia de las artes y las ciencias cinematográficas, el círculo de escritores cinematográficos solía, y aún suele, dar medallas en varias categorías de las artes, incluidas, como no, las cinematográficas. En el año  de filmación de el crimen de la calle de Bordadores, el mejor director y la mejor película  se las llevaron Juan de Orduña con  su "Un drama nuevo". Sin embargo, la película de Neville se alzó con los triunfos absolutos de la mejor actriz protagonista: Mary Delgado y la mejor actriz  de reparto, Antonia Plana, que hace de la criada sospechosa del crimen.

Careo en el juicio entre Lola la billetera y don Matías.
No fueron premiados ni Julia Lajos ni Manuel Luna, que conforman el cuarteto de actores importantes en la historia, pero disfrutamos de sus interpretaciones así como las de José Franco que hace un cómico personaje llamado don Matías o un pequeño papelillo patibulario llevado a cabo por Julia Caba Alba, matriarca de una excelente familia de actores.

Si tenéis oportunidad de ver esta maravillosa cinta, no os la perdáis.

viernes, 14 de febrero de 2020

Interstellar



En busca del planeta B
Interstellar es una peli que mi no muy apreciado Christopher Nolan estrenó en 2014. ¿De qué va? Pues el título ya da una pista: de ciencia ficción y de aventuras en el espacio. Nolan viene a negar ese lema ecologista que dice que, si destruimos este planeta, no tendremos otro, e inventa una historia en la que la NASA envía a una mujer y tres hombres en busca de ese planeta B en el que la humanidad tendrá un segundo hogar, porque el planeta A está ya bastante perjudicado.

En principio, todo en contra
En principio, Interstellar no me tenía que gustar. ¿Por qué? Por varias razones. Empezaré diciendo que  la ciencia ficción no me vuelve precisamente loca y que 2001, una odisea del espacio, film al que Interstellar homenajea sin demasiado disimulo, me saca bastante de quicio (no puedo con esos minutos y minutos de coloritos), aunque a ratos me fascina porque el atrevimiento siempre me resulta cautivador.
A Christopher Nolan tampoco lo tengo en un altar: aunque me gustó Memento y me dejé llevar por sus batmans, no soporto El club de la lucha. En general, Nolan me parece un pretencioso y puede que no haya nada peor en la condición humana.

Pero luego…
Qué sé yo. Interstellar tiene ciertos detallitos que me han dejado pegada las más de cinco veces que la habré visto. Os hago una lista.
Los escenarios apocalípticos (ay, ese planeta de Miller, el de la foto que os he puesto, tan refrescante), el gris plata galáctico que lo invade todo. Tengo debilidad por los paisajes desolados y sus planetas imaginarios de inspiración islandesa me atrapan la vista. Me gustan igualmente la puesta en escena de la Tierra en pleno apocalipsis ecológico y la estación espacial en la que recogen a Cooper al final, con su recreación del viejo planeta Tierra, de las granjas inmensas de la América profunda y esas curvas fantasmagóricas e imposibles en el horizonte.
Anne Hathaway, que la adoro, con esos ojazos, haciendo de doctora astronauta científica superlista; así y todo, hija de, novia de y compañera de.
Esos personajes que rodean a Hathaway, tan cerebritos, tan brillantes y tan mezquinos y cobardes a la vez. El que hace Matt Damon es tremendo. El de Michael Caine tampoco se queda atrás: taimado, silencioso, conspirador, déspota… Unos tipos alzados a pedestales, una élite científica que se comporta como el peor de los villanos. Si estas joyitas son los salvadores de la humanidad, ¿cómo serán los destructores?
Los robots, que les coges cariño, como a las mascotas. Qué útiles, qué eficaces, qué fieles, qué buena gente las máquinas.
La banda sonora y el silencio. Nolan juega dramáticamente con ambos elementos y consigue que lo que en 2001 me exasperaba aquí me atrape.
Esos diálogos medio científicos medio místicos, que hasta tienen cierta coherencia y sentido. Yo, por supuesto, no tenía ni idea de si esas conversaciones entre eminencias eran absolutamente ficticias o tenían alguna base real, siquiera mínima o remota, así que me llevé una buena sorpresa cuando leí en Wikipedia que el físico teórico Kip Thorne, cuyo trabajo inspiró la película, fue productor ejecutivo y participó en ella como consultor científico. Thorne ha presentado diversos programas en Estados Unidos y en la BBC inglesa sobre temas como los agujeros negros, las ondas gravitatorias, la relatividad, los viajes en el tiempo y los agujeros de gusano.

Por ponerle alguna pega…
…añadiría que la escena del teseracto se hace demasiado larga. No me molesta, en cambio, la duración del film (169 minutacos, casi tres horas), que encaja bien con esos interminables viajes siderales.
No me gusta cómo trata el guion a Tom, el hijo un poco díscolo de Cooper, encarnado a los quince años por la nueva y rutilante estrella Timothée Chalamet. La historia se centra tanto en su hermana Murphy que a él lo obvia por completo y acabamos por perderle la pista, sin tener ni idea de qué fue de él.

Y tampoco me convence del todo la parte mística, ese manido discurso sobre el amor que supera todas las distancias y los tiempos, todas las dimensiones. Queda demasiado simplón, en comparación con el tocho científico.

Así y todo, ...
... contra todo pronóstico y contra mi propio historial cinéfiloInterstellar me cautiva. Siempre que la pillo en la tele (y mira que la han repetido en los últimos meses en algunos canales de pago) me quedo embobada viéndola ¡y a veces hasta creo entender lo que dicen los científicos!
Os deja con la ficha técnica y os saluda vuestra amiga 
Noemí Pastor

Ficha técnica
Título original  Interstellar
Año  2014
Duración  169 min.
País  Estados Unidos
Dirección  Christopher Nolan
Guion  Jonathan Nolan, Christopher Nolan (Historia: Kip Thorne)
Música  Hans Zimmer
Fotografía  Hoyte van Hoytema
Productora  Entertainment Warner Bros / Syncopy Production / Paramount Pictures / Legendary Pictures / Lynda Obst Productions

viernes, 7 de febrero de 2020

Vida



"Vida" es una serie de ésas que cuando acaban te dejan con  ganas de más. La serie está basada en el cuento Pour Vida de Richard Villegas y  fue creada por Tanya Saracho  en 2018.

Es una producción norteamericana que está ambientada en Los Angeles  y se centra en la vida de dos hermanas méxicanas-americanas,Emma (Mishel Prada) y Lyn (Melissa Barrera) . Ambas llevan tiempo sin verse pero tendrán que reencontrarse en el funeral de su madre  de la que descubrirán cosas  que hasta ese momento ni de lejos  imaginaban.

Es a partir de ese momento que sus vidas cambiarán para siempre.

Analizaré un poco algunos de los personajes principales para que comprendáis por qué me ha parecido tan interesante la serie. Si alguien no quiere detalles, que postergue la lectura de la reseña aquí.


- Emma (Mishel Prada)….. Es la hermana mayor. Viene de Chicago y da la imagen de una mujer fría, calculadora,racional,extremadamente mental e incluso a veces borde.
Poco a poco iremos entendiendo que lleva un escudo protector y que es incapaz de implicarse emocionalmente porque su madre en su día la echó de casa por mostrar tendencias lésbicas de pequeña.


- Lyn (Melissa Barrera)...es la pequeña. Voluble, caprichosa, me muestra en ocasiones manipuladora con los hombres, pero también es mucho más emotiva que Emma, aunque da la sensación de ser muy irresponsable,tremendamente egoísta y superficial.


. Eddie( Ser Anzoátegui ) ....sería la "viuda " de Vidalia, la mamá difunta de Emma y Lyn.Es una mujer bastante emocional, tosca y algo básica en su forma de proceder, pero tiene principios y valores y resulta de los personajes más coherentes de la serie.


Además de estos tres personajes , Vida es una serie repleta de secundarios llenos de aristas que no dejan nunca de interesarnos y sorprendernos.



No estamos ante una serie que idealice a las protagonistas, las hermanas lejos de presentarse perfectas de cara al espectador, nos muestran su descarnada humanidad cometiendo un error tras otro.La vida les pone mil y un obstáculos en la consecución de sus metas pero al final el mensaje de cada una de las dos temporadas parece ser el mismo : el camino está plagado de contratiempos pero de alguna forma las hermanas permanecen juntas y eso de alguna manera las salva.

La música, la jerga, las raíces culturales, el choque entre las latinas que se han ganado la vida en EEUU con las latinas que se consideran más fieles a su legado cultural, está presente, así como el enfrentamiento que se vive dentro del colectivo LGTB cuando por ejemplo una lesbiana no es lo suficientemente lesbiana de cara a las lesbianas que se consideran de "pedigree".

Todo nos fascina, nos aporta, nos hace ampliar la mente y la visión ,todo aderezado con un halo de "realismo mágico" al más puro estilo latinoamericano, donde el destino, el azar, las señales, la magia blanca y el alma de los ancestros están presentes de principio a fin.

A ello añadir que las escenas de erotismo por ejemplo son explícitas y siempre desde un punto de vista femenino.No hay relaciones de poder en las que la mujer muestre sumisión.
Es un acto casi revolucionario la forma en que muestran los orgamos, que además son muy diversos y en ellos, la mujer siempre o casi siempre tiene un papel más que protagonista, libre, activo.

La banda sonora por otro lado, no tiene desperdicio. En la segunda temporada, por ejemplo hay canciones entre otros de Jarina de Marco, Kablito y María del Pilar. 

Si tienes ganas de una serie feminista,pluricultural,fresca,transgresora que refleja una diversidad sexual amplia reflejo de una sociedad plural y actual,ésta es la serie que necesitas.
Ya me contareis.
Féliz fin de semana.

Troyana